Servicios

Microbiología
aplicada

Cultiply es una plataforma integral que permite el desarrollo (servicio CRO) y producción (servicio CMO) de una amplia variedad de microorganismos, proteínas, enzimas y otros componentes biológicos.

Aislamiento y screening

En nuestra empresa, llevamos a cabo técnicas de aislamiento y screening, las cuales consisten en recolectar muestras ambientales de diferentes lugares, como suelos, aguas y otros ambientes naturales, para aislar microorganismos silvestres que puedan ser de interés para nuestros proyectos.

Una vez recolectadas las muestras, se procede a aislar los microorganismos presentes en ellas, con el objetivo de obtener cultivos puros de los mismos. Posteriormente, se realiza un screening o cribado de los microorganismos aislados, mediante diferentes técnicas de caracterización, para identificar aquellos que posean las características deseadas para el proyecto en cuestión.

Este proceso de aislamiento y screening nos permite obtener microorganismos únicos y específicos para nuestras aplicaciones, en lugar de adquirir los derechos de uso de un microorganismo ya existente en el mercado, lo que nos confiere una clara ventaja competitiva en el desarrollo de nuestros productos.

Además, esta técnica nos permite conocer mejor la biodiversidad de los ecosistemas y su capacidad para albergar microorganismos con propiedades útiles en distintas áreas, como la biotecnología, la producción de alimentos o la medicina.

Identificación

En Cultiply, utilizamos la técnica de identificación basada en la secuenciación de las regiones de ARN ribosómico 16s o las secuencias ITS para determinar la identidad taxonómica de los microorganismos aislados. Esta técnica nos permite conocer con precisión la especie o grupo taxonómico al que pertenece el microorganismo, tanto si es procariota como eucariota.

Para ello, se amplifica por PCR la región del ADN que contiene la secuencia 16s o ITS, utilizando cebadores que son homólogos a regiones muy conservadas en la secuencia. Esto permite obtener un fragmento amplificado que contiene una región variable, que es característica y permite asignar el microorganismo a un grupo taxonómico próximo.

Posteriormente, se procede a comparar la secuencia obtenida con diferentes bases de datos, lo que nos permite identificar con precisión la especie o grupo taxonómico al que pertenece el microorganismo. Esta técnica es muy útil, ya que nos permite identificar microorganismos que no son identificables por otros métodos, y además nos proporciona información valiosa sobre la biodiversidad de los ecosistemas.

Mejora de cepas

Cultiply utiliza diferentes técnicas de microbiología aplicada para mejorar microorganismos, con el objetivo de adaptarlos a una determinada fuente nutricional o para optimizar la producción de un determinado metabolito. Esto nos permite obtener cepas más eficientes y específicas para nuestros proyectos, lo que supone una importante ventaja competitiva, especialmente en los sectores agrícola y alimentario.

Entre las técnicas que empleamos para la mejora de cepas se incluyen la mutagénesis dirigida, la selección de cepas resistentes a determinados compuestos, la utilización de co-cultivos y el screening de cepas con mayor capacidad de producción de metabolitos de interés.

La mutagénesis dirigida se basa en la introducción controlada de mutaciones en el ADN del microorganismo, con el objetivo de mejorar sus características. La selección de cepas resistentes a determinados compuestos se utiliza para obtener microorganismos capaces de crecer en presencia de un determinado compuesto. La utilización de co-cultivos permite obtener interacciones sinérgicas entre diferentes cepas, lo que puede mejorar la producción de compuestos de interés. Por último, la selección de cepas con mayor capacidad de producción de metabolitos de interés se basa en la identificación de cepas que producen mayores cantidades de un determinado compuesto.

Es importante destacar que estas técnicas de mejora de cepas no implican el uso de organismos genéticamente modificados (GMOs), lo que supone una importante ventaja competitiva en el mercado actual.

Biología molecular

Cultiply utiliza técnicas de biología molecular para diseñar y construir cepas que permitan la superproducción de compuestos de alto valor añadido, como proteínas recombinantes, ácidos grasos especiales o enzimas con aplicación industrial. Estos compuestos tienen un gran potencial en el desarrollo de productos innovadores en diferentes sectores industriales, como el farmacéutico, alimentario o químico, entre otros.

La biología molecular es una disciplina que nos permite estudiar y manipular el material genético de los organismos. Se emplean técnicas de clonación, mutagénesis, construcción de vectores, transformación y selección de cepas, entre otras, para diseñar y construir cepas que permitan la superproducción de compuestos de interés.

La correcta elección del sistema de expresión es clave en el éxito del futuro escalado de la fermentación. En este sentido, es importante seleccionar el sistema de expresión más adecuado para cada compuesto, ya que esto influirá en la cantidad y calidad del producto obtenido. Algunos de los sistemas de expresión que utilizamos incluyen los basados en bacterias, levaduras y hongos filamentosos.

En definitiva, en Cultiply utilizamos técnicas de biología molecular para diseñar y construir cepas que permitan la superproducción de compuestos de alto valor añadido. La correcta elección del sistema de expresión resulta clave en el éxito del futuro escalado de la fermentación y nos permite obtener productos de alta calidad y en cantidades suficientes para su aplicación industrial.